Cerrando un año lleno de logros, esperando un 2025 prometedor
El 2024 ha sido un año excepcional para Paraguay, marcando un antes y un después en su desarrollo económico, social y urbano. Con hitos significativos que fortalecen su posición en la región, el país no solo celebra sus logros, sino que también se proyecta hacia un 2025 lleno de oportunidades y avances.
Un hito histórico, el Grado de inversión
Uno de los momentos más destacados del año fue la obtención del grado de inversión, un reconocimiento que posiciona al país como un destino confiable para las inversiones internacionales. Este logro refleja la estabilidad macroeconómica del país, así como el crecimiento sostenido en sectores clave como la infraestructura, el comercio y las exportaciones.
El grado de inversión representa una oportunidad única para atraer capital extranjero, fomentar el desarrollo de proyectos innovadores y generar empleo de calidad para los paraguayos.

Paraguay: La joya escondida de Latinoamérica
El documental “Paraguay: The Hidden Gem of Latin America”, una producción finlandesa dirigida por Erik Lihikoinen, destaca al país como un destino ideal para inversiones y un modelo de desarrollo sostenible. Desde los hechos históricos como la Guerra de la Triple Alianza y la construcción de Itaipú hasta la reciente obtención del grado de inversión, el documental resalta los logros que posicionan a Paraguay dentro del mapa global. Testimonios del presidente Santiago Peña, el ministro de Industria y Comercio, y otros subrayan las ventajas del país: una población joven, energía limpia y renovable, estabilidad macroeconómica y políticas que facilitan la inversión y apertura de empresas.
Durante el estreno, el presidente Peña dio una visión optimista sobre el futuro del país, enfatizando el potencial del mismo como un modelo de industrialización basado en su energía renovable. Por otra parte, el ministro de industria y comercio destacó la imagen de un Paraguay joven y lleno de energía, proyectado hacia el desarrollo sostenible. La producción, apoyada por REDIEX, se encuentra disponible en plataformas como YouTube tras su estreno en Finlandia, mostrando al mundo que Paraguay más que una joya escondida, es un país lleno de oportunidades.
Paraguay brilla con exitosa campaña de trigo
El trigo experimentó un incremento significativo en exportaciones durante la última campaña, con un aumento del 123,4% en ingresos (US $106,1 millones) y del 180,8% en volumen (451.000 toneladas), según el Banco Central del Paraguay. Este logro es atribuido a las condiciones climáticas ideales, como inviernos frescos y escasas heladas, que garantizaron una producción de alta calidad.
Brasil se mantuvo como principal destino de exportación, mientras que el abastecimiento interno está garantizado gracias a buenos stocks en molinos locales. Los departamentos de Itapúa, Alto Paraná y Caaguazú lideraron la producción, destacándose por sus ventajas climáticas, agrícolas y logísticas. El éxito de esta campaña no solo asegura el abastecimiento interno, sino que también posiciona a Paraguay como un país con potencial agrícola competitivo y sostenible, demostrando su capacidad para innovar, crecer y contribuir al mercado internacional con productos de excelencia.


El cierre de este año también estuvo marcado por la magia y el encanto de la Navidad en Ciudad del Este, el Puente de la Amistad y sus alrededores se iluminaron con luces y decorativos. navideños que han embellecido la frontera entre Paraguay-Brasil y esto ha atraído a su vez a turistas de diversos lugares.
Cada detalle expuesto en la Navidad del Este cuenta una historia de esfuerzo y creatividad, transformando los espacios más relevantes de la ciudad en un entorno mágico que invita a soñar y compartir el espíritu festivo. Diseñada para familias y personas de todas las edades donde, diariamente se presentan varias propuestas de entretenimiento, gastronomía y espectáculos artísticos, atrayendo tanto a visitantes locales como internacionales.
El anfiteatro del Lago de la República es uno de los puntos más emblemáticos del evento, donde familias enteras disfrutan de actividades en un entorno lleno de luces, colores y alegría. La Navidad del Este celebra las fiestas de fin de año con un enfoque en la sustentabilidad y el fortalecimiento de la comunidad, consolidándose como un atractivo turístico que conecta a Paraguay con Brasil y celebra la hermandad entre ambos pueblos.
Éxito rotundo de Green Paraná
El sector inmobiliario tuvo un gran protagonismo este año, y Green Paraná marcó la pauta en Ciudad del Este con hitos significativos que consolidan su liderazgo en el mercado. El 16 de diciembre de 2024, la empresa celebró la palada inicial de un proyecto más, el edificio Soho, el segundo lanzamiento del año. Con un rotundo éxito en ventas, Soho se perfila como una opción innovadora y estratégica para jóvenes y estudiantes que buscan un estilo de vida moderno y accesible en una ubicación privilegiada.
Diseñado especialmente para jóvenes profesionales y estudiantes, el edificio Soho ofrecerá amenidades exclusivas como sala de juegos, coworking, cafetería, lavandería, gimnasio, quincho climatizado y una piscina en la terraza con vistas inigualables. Ubicado en el Km 8 de Ciudad del Este, junto al Hotel Dazzler y el centro comercial Plaza City, el proyecto asegura comodidad y conectividad, gracias a su proximidad a universidades, bares, supermercados y la Ruta 02, que conecta con Brasil y Asunción.
Con la palada inicial del Soho y la tercera torre Concept, Green Paraná ha reafirmado su posición como un ícono de innovación, modernidad y desarrollo en Alto Paraná. El éxito de sus proyectos no sólo redefine el concepto de calidad de vida en la región, sino que también refuerza la confianza de los inversores en desarrollos locales que apuestan por transformar comunidades. Con expectativas altas para 2026, Soho se suma al portafolio de proyectos exitosos de la empresa, reflejando su compromiso de crear espacios que inspiran y enriquecen vidas.
Proyecto del edificio Soho - Año 2026
Desarrollo urbano y tecnológico
Paraguay también avanzó significativamente en su infraestructura y tecnología este año. Con la inauguración de nuevas rutas y puentes que mejoran la conectividad nacional, el país facilita el comercio y promueve el turismo interno. Además, el auge de la digitalización en el sector público y privado ha fortalecido la eficiencia y la transparencia en diferentes áreas.

Proyecciones para el 2025
Con una economía fortalecida y proyectos que continúan generando impacto positivo, el próximo año promete ser uno de los más fructíferos para nuestro país. Desde nuevas inversiones internacionales hasta desarrollos sostenibles, el país está más que listo para seguir avanzando en su camino hacia el crecimiento y la prosperidad.
El éxito de iniciativas como Green Paraná demuestra que el potencial paraguayo no tiene límites. Cada torre, cada inversión y cada logro alcanzado en 2024 son una prueba del compromiso para construir un futuro mejor.
Paraguay mira al futuro con optimismo y energía, consolidándose como un ejemplo de progreso en la región, 2025 promete ser el año de grandes oportunidades. ¡Lo mejor está por venir!